Buscar este blog

domingo, 10 de febrero de 2019

Simulación de una agujero negro en un tanque de agua.

El físico canadiense William Unruh, descubrió en 1981 que las ecuaciones que describen las ondas de un agujero negro, son idénticas a las que describe el agua que fluye por un desagüe.
Un equipo internacional de científicos  de la Universidad de Nottingham, simuló gracias a esas ecuaciones un agujero negro.
"Cuando producimos ondas en la superficie del agua, obtenemos dos velocidades importantes: la velocidad de propagación de la onda y la velocidad del flujo global de agua. Lejos del drenaje, la velocidad de la onda es mucho más alta que la velocidad del fluido, por lo que las ondas pueden propagarse en cualquier dirección. Sin embargo, la situación es diferente cerca del desagüe. La velocidad del fluido es mucho mayor que la velocidad de la onda, por lo que las ondas son arrastradas hacia abajo por el flujo de agua incluso cuando se propagan en la dirección opuesta. Así es como se puede simular un agujero negro en el laboratorio." Destacó Maurício Richartz, profesor de la Universidad Federal de ABC en Brasil.
"El principal hallazgo fue que algunas oscilaciones permanecieron activas durante mucho tiempo y se ubicaron espacialmente cerca del drenaje", explica Richartz.
Las conclusiones ayudarán a los astrofísicos a entender mejor el funcionamiento de estos poderosos cuerpos en el espacio.


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario