Uno de los máximos retos entre los científicos que investigan la diabetes
es conseguir que el páncreas de los pacientes vuelva a funcionar adecuadamente
y produzca la insulina necesaria, una investigación abre una vía que podría solucionar
esta gran enfermedad.
Los científicos han conseguido reprogramar células del páncreas humano para
que segreguen insulina y lo han demostrado con un ratón diabético. El objetivo
es lograr que células distintas a las que normalmente producen insulina se
encarguen de esta tarea.
Las únicas células capaces de
'fabricar' insulina son las células beta, sin embargo, en modelos de
ratón no diabéticos se produce un fenómeno de plasticidad celular, que consiste
en que otras células como las alfa asuman esta función.

Para comprobar si estas células eran funcionales, los
científicos las trasplantaron en ratones que carecían de células productoras de
insulina y los ratones se curaron.
Este trabajo es una prueba conceptual de la plasticidad de las
células pancreáticas humanas, más adelante es probable que
se diseñe una terapia de regeneración celular capaz de curar la diabetes en
seres humanos.
FUENTE: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2019/02/13/5c645c3121efa0fd628b4604.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario