Albert Einstein habló de un horizonte de sucesos detrás del cual se hallaba el agujero negro, que debía ser circular. Hoy podemos observar ese horizonte, más concretamente lo que muestra la imagen es un anillo asimétrico, ya que el agujero gira en sentido de las agujas del reloj, de gas que se calienta y brilla, y la sombra del propio agujero negro. Por lo que el agujero negro guarda una estrecha relación con las predicciones de la relatividad de Einstein.
El tamaño del EHT concuerda con la distancia a la que se encuentra el agujero negro. Los científicos usaron una longitud de onda de casi un milímetro, donde el haz de luz puede atravesar polvo y gas hasta llegar a su objetivo.
Los radiotelescopios se coordinaron con relojes atómicos para observar la galaxia y enviaron sus datos a un superordenador en EEUU, el cual las combinó para que durante 2 años los científicos pudieran estudiarlas. 3 programas simularon los datos que faltaban, por lo que no es una imagen completamente real.
Aunque no se comunicó en ninguna de las ruedas de prensa ofrecidas, también se localizó una agujero negro en la Vía Láctea.
https://elpais.com/elpais/2019/04/10/ciencia/1554891419_402732.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario